miércoles, 4 de mayo de 2022
reto 5: autoevaluación del proyecto
martes, 3 de mayo de 2022
reto 5.proyecto etwinning
El reto semanal es terminar de elaborar un proyetco etwinning a partir de las actividades de los retos anteriores.
Aquí os dejo el documento con toda la información relevante . Mi reto se llama La caja virtual de los cuentos.
Título |
LA CAJA VIRTUAL DE LOS CUENTOS |
|
||||
Tema |
Literatura
infantil. Cuentos favoritos del alumnado |
Asignaturas |
lengua |
|
||
Edad |
Tercer
ciclo de primaria-(11-12 años) |
inglés |
|
|||
Duración |
Un
curso escolar |
|
|
|||
Competencias clave |
|
|||||
CL |
Comunicación
Lingüística . El alumnado se
relaciona e interactúa con otros a través del uso de la lengua tanto en castellano como en
inglés. |
CSC |
Competencias Sociales
y Cívicas Se relacionará con
alumnado de diferentes países |
|||
CD |
Competencia Digital El alumnado utilizará
diferentes soportes digitales |
CEC |
Conciencia y
Expresiones Culturales El alumnado compartirá
literatura popular y conocerá otras culturas |
|||
IEE |
Iniciativa y Espíritu
Emprendedor El alumnado
seleccionará cuentos, propondrá ideas para reformularlos e interpretarlos. |
|
|
|||
AA |
Aprender a Aprender Será autónomo en su
trabajo ,así como aplicará instrucciones dadas por el docente. |
|
|
|||
Objetivos y productos finales
esperados |
|
|||||
OBJETIVOS: -Intercambiar
experiencias y gustos por la lectura, acercándonos a conocer diferentes géneros literarios. -Fomentar
el uso las TIC como herramienta para
comunicarnos con otras personas -Fomentar
el uso de la lengua inglesa, mejorando el uso de vocabulario y gramática, así
como de la pronunciación al leer cuentos. CONTENIDOS: -Literatura
infantil -Expresión
oral y escrita en lengua inglesa y castellana -Manejo y conocimiento
de plataformas TIC PRODUCTOS: Se
realizarán diferentes actividades a lo largo del proceso para llegar a la elaboración de dos
productos finales: 1.
Video cuento creado en pequeños grupos internacionales
(contar un cuento ya existente) 2.
Creación de un cuento digital conjunto con la app
storyjumper (adaptación de un cuento para
inventar uno nuevo) |
|
|||||
Metodologías y procesos de trabajo. Agrupamientos y actividades
colaborativas. |
|
|||||
METODOLOGÍA Se
utilizará una metodología activa y participativa. El alumnado es el principal
eje se parte siempre de sus intereses
y gustos literarios. Se
trabajará de forma autónoma en determinados momentos , aunque se fomentará y
primará los trabajos en equipo. Los grupos serán mixtos y de diferentes países
buscando así mayor enriquecimiento y fomento del uso de la lengua inglesa
(idioma que se utiliza) .Por
tanto, se trabajará este proyecto de forma muy directa con las áreas de
lengua e inglés , a la que se dedicarán sesiones especificas para abordar
aspectos concretos necesarios del proyecto como vocabulario , pronunciación ,
recursos literarios , conocimiento de diferentes géneros literarios… En
un primer momento , se tendrán unas sesiones previas para aprender el manejo
básico de las herramientas TIC utilizadas permitiendo así ser más efectivos. AGRUPAMIENTOS
Y ACTIVIDADES COLABORATIVAS: Se
fomentarán grupos mixtos internacionales. Para
trabajar nos basaremos en la actividad “Europa news” con alguna
adaptación para el desarrollo del proyecto. http://etwinning.es/es/actividades-para-proyectos/europa-news/
Para
realizar la creación del cuento digital (producto esperado) por equipos , se utilizarán diferentes herramientas TIC.
Destacamos como esenciales las videollamadas entre los diferentes equipos ,
para conocerse en primer lugar, comentar sus gustos e intereses y marcar
puntos de partida. Posteriormente se usarán para ir trabajando y elaborando los
productos finales. Todas
las actividades serán supervisadas
siempre por el docente , quien además será el guía y ayudará también en caso de
dudas. |
|
|||||
Actividades principales y tipos de herramientas previstas |
|
|||||
ACTIVIDADES
: ·
Videoconferencias entre diferentes países para conocerse,
partir de intereses y elegir cuentos. ·
Videoconferencias para hacer seguimientos de trabajo. ·
Estrategia “Europa news” ·
Trabajos a través de Google drive y docs en documentos
compartidos. PRODUCTOS
FINALES: ·
Video cuento creado en pequeños grupos internacionales:
Esta actividad consiste en contar un cuento ya existente. Los miembros del
equipo eligen un cuento y lo recrean grabando un video. Cada niño/a será un personaje
y establecen los diálogos. Se hacen grabaciones de audio en inglés. ·
Creación de un cuento digital conjunto.
Consiste en una adaptación de un cuento para inventar uno nuevo. A través de
diferentes estrategias trabajadas en clase (cambiar el final , inventar
personajes, añadir nuevos…) los equipos eligen un cuento y lo modifican. Con
la app storyjumper crearán un
nuevo cuento , Deben describir los personajes, escribir la historia y grabarse
en audio. Durante
todo el proyecto los maestros/as serán
guías del aprendizaje, solventando dudas que surjan. Es un trabajo
colaborativo en todo momento. HERRAMIENTAS
TIC: ·
Plataforma etwinning ·
Google drive ·
Google docs ·
App.storyjumper ·
App de creación de videos ·
Plataformas de difusión : blog de la clase/centro ,
Facebook , twitter. |
|
|||||
Evaluación, seguimiento y difusión |
|
|||||
EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO: Será
una evaluación continua en todo momento ya que los productos finales son resultado
en mayor parte del progreso y actividades realizadas. Los productos finales
también se valorarán .con una check list Una
vez finalizado el proyecto , el alumnado completará una pequeña rúbrica
adaptada a su edad para autoevaluar su trabajo ,así como a su equipo. Por
otro lado , haremos una conferencia conjunta con los países participantes para comentar aquellos aspectos mas
positivos y enriquecedores de la experiencia. DIFUSIÓN:
Todas
las actividades del proyecto serán compartidas. Se subirán a la plataforma
etwinning para compartirlo con todos los participantes y se harán
videoconferencias para comentar los cuentos. Este trabajo se difundirá a
nivel de centro (en la web del colegio ) así como en redes sociales (twitter,
Facebook) |
|
reto 5: autoevaluación del proyecto
¡Es hora de autoevaluar el proyecto diseñado! A partir del cuestionario de autoevaluación y de las valoraciones de los compañeros y compañe...